Un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló la primera motocicleta eléctrica de la Argentina.
Trabajaron sobre un rodado de fabricación china. Luego seleccionaron 60 celdas de litio con las que se construyó la batería que permite ponerlo en marcha. Así, la moto alcanza una autonomía de 60km diarios.
La batería se carga enchufándola a un tomacorriente convencional de 220 voltios.
La carga completa se completa en cuatro horas, y con ella la moto puede alcanzar una velocidad de 60 km por hora.
El próximo desafío para la UNLP será fabricar un automóvil eléctrico propio, que también funcione con baterías de ion-litio. Este desarrollo se realizará en los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo- Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), de la facultad de Ingeniería, liderado por el Doctor Marcos Actis.
 
El litio
Además de funcionar a base de energía limpia, que no contamina el medioambiente, otra de las ventajas es que "las baterías de litio duran cinco veces más que las de plomo y son reciclables", explicó Guillermo Garaventta, investigador del Instituto a el Argentino.
Asimismo, la batería de litio desarrollada en la UNLP tiene un peso de apenas 12 kilogramos, unas cuatro veces menos que las baterías de plomo convencionales.
Se trata de una fuente de energía mucho más barata que cualquier combustible, e insume un costo no superior a los $300 por año.
Por otra parte, no es un dato menor que la Argentina, junto con Bolivia y Chile, cuenta con las mayores reservas de litio del mundo. De los 10 millones de toneladas métricas de reservas de litio que existen en el planeta, en las salinas de la Argentina, Bolivia y Chile se concentra el 85 por ciento.
Es por eso que el químico Arnaldo Visintín, investigador del Conicet y miembro del equipo que desarrolló este proyecto, aseguró que "nuestro país tiene una oportunidad única para darle valor agregado a este mineral".
Tranquilamente se podrían fabricar aquí baterías de litio para su uso en equipos inalámbricos como celulares, fuentes de potencia, o como almacenador de energía asociado con fuentes de energías alternativas", destacó el experto.